CIMFAUNA
  • Inicio
  • Evento
    • Sobre el XIV Cimfauna
    • Ejes temáticos
    • Presentación de resúmenes
    • Comités de organización
    • Biblioteca multimedia >
      • ANP patrimonio natural de la humanidad
      • Visitas de campo virtual a las ANP
      • Descubre la belleza paisajística del Perú
  • Programa
    • Programa
    • Conferencias
    • Talleres y simposios
    • Ponencias orales
    • Pósters
    • Concurso de fotografía
    • Concurso de expresiones artísticas
  • Inscripciones

PrOGrAMA

El XIV CIMFAUNA se realizará de forma virtual del 08 al 12 de noviembre de 2021
Programa completo
¡Compartimos todas las actividades del XIV Cimfauna! ​
Dale click a cada día para desglosar su contenido.
Zona horaria de Perú (GMT-5)
Conferencias magistrales
Simposios
Talleres
LUNES 08 NOVIEMBRE
PROGRAMA del día
8:00 - 9:00
Inauguración
Palabras de bienvenida
Sala 1
9:00 - 10:00
Perspectivas del manejo de fauna silvestre en Perú y en América Latina
Marc Dourojeanni (Perú)
​Conferencia magistral
​Sala 1
10:00 - 13:00
Experiencias del manejo de las abejas sin aguijón
UOFMR – DGANP (SERNANP)
Simposio
Sala 1
Etnozoologia y conservación animal
Rômulo Romeu da Nóbrega Alves e Ulysses Paulino de Albuquerque
Simposio

Sala 2
Gestión, función y valor de las colecciones científicas de fauna silvestre en Latinoamérica
SERFOR, SERNANP, UNMSM, UNSA
Simposio

Sala 3
Re-categorización del pécari de labios blanco (Tayassu pecari)
ICUN (PECCARY SPECIALIST GROUP) - Richard Bodmer y Pedro Mayor
Simposio

Sala 4
13:00 - 14:00
Manejo de recursos en el área de uso directo Coto de Caza El Angolo
Pedro Vásquez (Perú)
Conferencia magistral
​Sala 1
15:00 - 16:00
Análisis de situación sobre los roles y riesgos de la vida silvestre en el surgimiento de enfermedades infecciosas
Jon Paul Rodriguez (Venezuela)
Conferencia magistral
​Sala 1
16:00 - 17:00
Sesión fotográfica
​Sala 1
16:00 - 20:00
Herramientas para la conservación y uso de cocodrilianos (UICN)
IUCN (Especialistas en cocodrilianos): Melina Simoncini, Pamela Leiva, Carlos Piña y Alejandro Larriera
​Simposio
​Sala 2
17:00 - 20:00
Experiencias del manejo de las abejas sin aguijón
UOFMR – DGANP (SERNANP)
Taller
Sala 1
Gestión, función y valor de las colecciones científicas de fauna silvestre en Latinoamérica
SERFOR, SERNANP, UNMSM, UNSA
Taller
​Sala 3
MARTES 09 NOVIEMBRE
PROGRAMA DEL DÍA
8:00 - 9:00
Panorama de las especies cazadas en la Amazonía en base a informaciones primarias y secundarias
Pedro Constantino
​Conferencia magistral
​Sala 1
9:00 - 12:00
Seguridad y soberanía alimentaria: de la salud integral a la dimensión cultural
Carlos F.A. Vasconcelos Neto, Michelle Ch. M. Jacob, Pedro Mayor
​Simposio
​Sala 1
La comunidad monitorea, alcances del trabajo social en el manejo de fauna silvestre
Fundación Natura (Colombia), WCS Ecuador
​Simposio - Taller
​Sala 2
Nuevas perspectivas y agenda común entre países sudamericanos para la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre
SERFOR
​Simposio
​Sala 3
12:00 - 13:00
Manejo comunitario en ANP para el uso sostenible de sus servicios ecosistémicos
Miguel Maldonado
​Conferencia magistral
​Sala 1
14:00 - 15:00
Poblaciones indígenas en aislamiento y contacto inicial en la Amazonía peruana: uso de fauna silvestre y estrategias de sobrevivencia en hábitats amenazados
Klaus Rummenhoeller
​Conferencia magistral
​Sala 1
15:00 - 16:00
Sesión fotográfica
​Sala 3
15:00 - 18:00
Seguridad y soberanía alimentaria: de la salud integral a la dimensión cultural
Carlos F.A. Vasconcelos Neto, Michelle Ch. M. Jacob, Pedro Mayor
Taller
​Sala 1
Innovación y tecnología en la gestión participativa del ecosistema del manglar: iniciativas interinstitucionales para promover el repoblamiento de concha negra en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes
SERNANP, MINAM, PNUD, INCABIOTEC, Consorcio Manglares del Noreste del Perú
​Simposio
​Sala 2
16:00 - 18:00
Bioemprendimientos e iniciativas productivas
WCS
​Simposio
​Sala 3
Manejo de conflictos entre fauna silvestre y seres humanos: lecciones aprendidas y recomendaciones a partir de experiencias latinoamericanas
Fundación Natura (Colombia), Instituto Sinchi (Colombia)
​Simposio - Taller
​Sala 4
18:00 - 20:00
Plenaria COMFAUNA
18:00 - 20:00
​Sala 1
MIÉRCOLES 10 NOVIEMBRE
programa del día
8:00 - 9:00
​El mundo de los grandes bagres desde la mirada local
Confucio Hernández, Luis Ángel Trujillo y Carlos Rodríguez
​Conferencia magistral
​Sala 1
9:00 - 12:00
Avances y limitaciones en el comercio de carne de silvestre en la Amazonía
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
Simposio
​Sala 1
Estrategias para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre en espacios protegidos
UOFMR - DGANP
Simposio
​Sala 2
Experiencias y buenas prácticas en la gestión sostenible de la fauna marino costera
SERFOR
Simposio
​Sala 3
12:00 - 13:00
​Evaluación IPBES sobre el uso sostenible de especies silvestres: proceso y elementos claves para el manejo de fauna silvestre
Marla Emery
​Conferencia magistral
​Sala 1
14:00 - 15:00
​Relación mundo rural/urbano en el uso de carne silvestre, comercio y sostenibilidad en la amazonía peruana
Richard Bodmer
​Conferencia magistral
​Sala 1
15:00 - 18:00
Avances y limitaciones en el comercio de carne silvestre en la Amazonía
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
Taller
​Sala 1
Iniciativas de mujeres alrededor del manejo de la fauna
Fundación Natura (Colombia)
Taller
​Sala 2
Mecanismos de participación en el manejo de fauna silvestre: una mirada desde las áreas protegidas y sus gestores
UOFGP DGANP - SERNANP
Simposio
​Sala 3
Nuevas perspectivas y agenda común entre países sudamericanos para la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre
SERFOR
Taller
​Sala 4
18:00 - 20:00
Experiencias de actividades en ANP - Visita virtual
​Sala 1
JUEVES 11 NOVIEMBRE
PROGRAMA DEL DÍA
8:00 - 9:00
Impacto del cambio climático en la distribución de la fauna silvestre
Ángel Sol Sánchez
​Conferencia magistral
​Sala 1
9:00 - 12:00
Gestión para la conservación y aprovechamiento sostenible de camélidos sudamericanos silvestres (Parte I)
SERFOR | SERNANP
Simposio
​Sala 1
Manejo de taricayas (Podocnemis unifilis) en los países amazónicos
UOFMR - DGANP (SERNANP)
Simposio
​Sala 2
Manejo comunitario de la vida silvestre en América Latina: estrategia SULI e impacto del Covid-19
IUCN - SULI
Simposio
​Sala 4
12:00 - 13:00
Tráfico de vida silvestre en Latinoamérica: amenazas, retos y oportunidades
Adrian Reuter
​Conferencia magistral
​Sala 1
14:00 - 15:00
Red de áreas marinas de pesca responsable de Costa Rica
Viviane Solis
​Conferencia magistral
​Sala 1
15:00 - 18:00